Las falencias de una comunidad para atender una crisis continental

Cada día llegan al poblado de Bajo Chiquito miles de migrantes. El continuo flujo ha puesto en el radar a un poblado que por décadas se mantuvo en completo anonimato.Larish Julio La Estrella de Panamá

Cada día llegan al poblado de Bajo Chiquito miles de migrantes. El continuo flujo ha puesto en el radar a un poblado que por décadas se mantuvo en completo anonimato. Larish Julio La Estrella de Panamá

“Vimos un cuerpo a dos horas de aquí”. “Había un bebé como de seis meses envuelto en una sábana, que lo dejaron ahí”. Son los relatos más espeluznantes que se escuchan en la fila de los migrantes al llegar al poblado de Bajo Chiquito.

“Vimos un cuerpo a dos horas de aquí”. “Había un bebé como de seis meses envuelto en una sábana, que lo dejaron ahí”. Son los relatos más espeluznantes que se escuchan en la fila de los migrantes al llegar al poblado de Bajo Chiquito.

Las expresiones no solo son en palabras, también en señas. Un señor se lleva la mano al cuello como para indicar que la criatura estaba muerta. Son las 7:00 de la mañana del miércoles 18 de octubre y la fila para pasar el registro de seguridad en Bajo Chiquito es larga. El día está nublado, pero la humedad supera el 90%. El señor viene acompañado de una mujer en cuyo rostro se refleja alivio y trauma: “Pensé que iba a morir cruzando la selva de Darién”, expresa.

No importa quien pronuncie la frase, puede ser un adulto, una madre de familia, un adolescente o un niño. Estos son los relatos que han puesto a Bajo Chiquito en el radar internacional. Antes, nadie tenía idea dónde quedaba Bajo Chiquito.

Para llegar al poblado, si se usan las rutas convencionales, es necesario viajar por carro a Metetí, Darién, y de ahí al 'puerto' de La Peñita, donde se toma una piragua que navega cuatro horas sobre el río Tuquesa hasta llegar al caserío donde habitan 496 personas, ubicado en el tapón boscoso que forma parte de la comarca Emberá, en la provincia de Darién.

Sin agua potable ni baños dignos, la defecación ocurre a campo abierto, ante la amenaza de un brote de cólera.Larish Julio | La Estrella de Panamá

En la fila hay adultos hombres y mujeres, jóvenes solos y acompañados, y familias con niños pequeños menores de 5 años. De esa edad, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha registrado 40.000 en lo que va del año (enero-septiembre).

Una madre que viaja con sus hijas, una de cinco y otra de nueve años, me cuenta que tuvo que subir acantilados, cruzar el río y dormir en una carpa improvisada en medio de la vegetación que no deja pasar los rayos del sol. La culpa de haber arriesgado su vida, pero principalmente la de sus hijas, le brota con lágrimas que no paran de escurrirle por la cara cuando recuerda la escena.

La ruta de los migrantes se inicia en Capurganá o Acandí, en el departamento del Chocó colombiano. Quienes logran sobrevivir al 'infierno' de la selva darienita, que les toma aproximadamente cinco días a pie, se les ve esperanzados de continuar la ruta hacia Estados Unidos o Canadá después de haber pasado una de las peores partes.

Antes de entrar al pueblo se escuchan los gritos de emoción de algunos niños: ¡Llegamos! ¡Llegamos!, gritaban con emoción, como dejando atrás la peor pesadilla.

 

Bajo Chiquito se ve inundado de basura debido al movimiento de migrantes; los esfuerzos de recolección de residuos son insuficientes.Laarish Julio | La Estrella de Panamá

Bajo Chiquito se ve inundado de basura debido al movimiento de migrantes; los esfuerzos de recolección de residuos son insuficientes.Laarish Julio | La Estrella de Panamá

 

Llegan a un pueblo que desde su fundación, en 1983, ha pasado desapercibido por los gobiernos de turno, precisamente por su ubicación geográfica, en la última frontera de Panamá.

Es el pueblo real indígena: sin luz, sin agua potable, sin señal de internet o celular, sin servicios sanitarios, con un puesto de salud insuficiente y una escuelita con siete maestros que dan clases hasta noveno grado. El mundo conoció Bajo Chiquito por los migrantes.

El día que este diario llegó a Bajo Chiquito había más de 1.500 viajeros irregulares. Pero solo un par de semanas atrás se contaron hasta 3.000 diarios, y no muy lejos hubo picos de 5.000 personas. No cabían. La cifra absorbe por completo a sus moradores y supera con creces la capacidad para alojarlos, además que la carencia de servicios básicos es evidente.

Sin agua, no hay baños ni duchas, por lo que la defecación es en campo abierto. Esto ha ocasionado que el lugar se vuelva un sitio hediondo en todos los rincones. No hay donde esconderse.

 

La comunidad se abastece del río para beber agua, lavar la ropa y asearse.Larish Julio | Estrella de Panamá

La comunidad se abastece del río para beber agua, lavar la ropa y asearse.Larish Julio | Estrella de Panamá

Según Nelson Aji, el nokoe o líder comunitario emberá, por el momento no existe un plan concreto de contingencia a corto o mediano plazo. Él se siente impotente ante la situación. No halla cómo llamar la atención del Gobierno Nacional y de las autoridades locales para resolver el problema. A pesar de haber exteriorizado la situación en varias ocasiones “no nos hacen caso”, dice. “Esa gente –los migrantes– donde duerme, desecha sus necesidades”, se queja Ají.

más en... https://www.laestrella.com.pa/nacional/231106/falencias-comunidad-atender-crisis-continental

Por Adelita Coriat

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El otro Efecto de la Migración Irregular en Darién: Niños y Jóvenes Abandonan las Aulas

Migrantes son transportados en canoas para ser trasladados a una estación de recepción migratoria en Lajas Blancas.

Fecha de Publicación: 10 de octubre de 2023

URL del Artículo: Enlace al artículo

Autor: Aleida Samaniego C. (Perfil del Autor)

Editor: La Prensa Panamá (Sitio web)

 

    La migración irregular que experimenta la provincia de Darién está transformando las comunidades y sus pobladores, especialmente en la comarca Emberá-Wounaan, en donde las personas están dejando de lado sus actividades económicas, la educación regular, entre otras, para dedicarse a ofrecer servicios a los migrantes. Así lo muestran los primeros resultados de la investigación que lleva adelante un equipo de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), en la zona, con la finalidad de conocer el impacto social, económico, ambiental y político de la migración extrarregional que entra por el Tapón de Darién, en Panamá.

Los datos preliminares de este estudio son del corregimiento de Lajas Blancas (en la comarca Emberá-Wounaan) donde también se ubican las comunidades de Bajo Chiquito y Canaán Membrillo, donde llegan por día de 1,000 a 2,000 migrantes, manifestó la investigadora de la UTP Noris Martínez. La investigadora de la UTP detalló, que a pesar de que la actividad de migración ha generado beneficios económicos a comunidades como Lajas Blancas, hay un marcado abandono escolar de niños y jóvenes, ya que se están sumando a las actividades vinculadas al transporte y servicio a migrantes. “De por sí, las comunidades indígenas tienen una alta tasa de abandono escolar que se está agravando con el flujo migratorio. Por lo que se deben crear programas educativos (académicos, culturales y deportivos) de incentivo a niños y jóvenes a la permanencia en la educación regular”, expresó.

En ese sentido, el estudio “Niñez fuera de la escuela y en riesgo de exclusión educativa en Panamá”, dado a conocer en el 2022 por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) mostraba que en la comarca Emberá-Wounaan la necesidad de impulsar mecanismos flexibles para contener el potencial abandono de los estudiantes a la escuela. En el documento se precisaba que había 224 estudiantes de pre-media con dos o más años de sobreedad y 119 estudiantes de media. La sobreedad es considerada por los investigadores de Unicef como un factor que lleva al abandono escolar. En la comarca Emberá-Wounaan, hay 12,358 personas, según el último Censo de Población y Vivienda 2023 del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República. Los datos del INEC precisan que hay al menos 1,242 personas de 10 años de edad y más que son analfabetas, es decir, el 13.9% de la población. Además que en Lajas Blancas, corregimiento de la comarca indígena panameña, hay 5,161 residentes, de los cuales 13.3% de la población es analfabeta.

 

Los lugareños en Lajas Blancas han dejado de lado las actividades cotidiadas para ofrecerle diversos servicios a los migrantes.

La Metamorfosis de un Pueblo

Otros cambios que se están originando es que los lugareños están dejando de producir para su autosostenibilidad. Es decir, los pobladores ya no están pescando o dedicándose a la agricultura, dijo Martínez. Por ejemplo, Bajo Chiquito, de ser un pueblo indígena sin mucho que ofrecer más que un espacio para descansar y recuperar energías, pasó a ser un inusual centro comercial en medio de la selva, puesto que hay restaurantes, tiendas de víveres, internet e incluso puntos para cambio de moneda. De hecho, en el lugar hay carpas que son rentadas a los migrantes que llegan al lugar por una estadía de un día o dos días, pero todo depende del dinero que tengan para continuar su viaje hacia el sueño americano en Estados Unidos. Además, la oleada de migrantes que llegan a estas comunidades está también aumentando el consumo de alcohol y generando alteración en el orden público, mencionó Martínez, quien con el equipo de investigadores de la UTP ha viajado en varias ocasiones a Darién para realizar este estudio. La información preliminar de este estudio fue compartida por Martínez durante la reciente Cumbre Científica de la 78° Asamblea General de las Naciones Unidas (Ssunga78, por sus siglas en inglés).

En lo que va de 2023, por Darién han ingresado de forma irregular 415,104 migrantes, superando los ingresos de 2021, con 133,726, y 2022 con 248,284, según datos del Servicio Nacional de Migración.

 

Las autoridades de migración prevén que antes de diciembre unas 500,000 personas hayan pasado por la selva darienita. Tan solo en septiembre pasado, ingresaron 75,268 migrantes, 27,064 más que los reportados en igual periodo de 2022. De hecho, los presidentes de Panamá y Costa Rica han pedido apoyo regional e internacional para atender la gran cantidad de personas que todos los días cruzan por ambos territorios, que promedia entre 2,500 a 3,000 personas. El difícil tránsito en Darién, una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo, se agrava debido a eventos de asalto, homicidios, ahogamiento, agresiones, violencia física y sexual y separación familiar. Las autoridades del Servicio Nacional de Migración tienen identificadas cuatro rutas migratorias. Se trata de las rutas Caledonia-Zapallal de 11.54 kilómetros, Carreto-Canaán de 9 kilómetros, Capurganá-Bajo Chiquito con 30.34 kilómetros y Capurganá-Canaán con un trayecto de 34.72 kilómetros.

 

     Aleida Samaniego C. 

Aleida Samaniego C.

Editorial Sociedad

Participación en la Cumbre Científica de la 78° Asamblea General de las Naciones Unidas (SSUNGA78)

Investigadores panameños, colombianos y franceses abordaron el impacto de la migración humana en tránsito en la región fronteriza del Darién en una sesión virtual realizada en la Cumbre Científica de la 78° Asamblea General de las Naciones Unidas (SSUNGA78, por sus siglas en inglés).

 

La sesión titulada “Impacto de la migración en tránsito en los ecosistemas naturales y sociales de la Región Biogeográfica del Darién”, se llevó a cabo el 27 de septiembre de 2023, bajo el liderazgo de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), a través del Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT AIP), y con el apoyo del Instituto Inter-Americano para la Investigación del Cambio Global (IAI). Esta actividad tuvo como objetivo abordar las consecuencias de la migración humana en esta región transfronteriza entre Panamá y Colombia desde la perspectiva científica.

 

Esta actividad forma parte de las actividades de divulgación del proyecto de investigación “Impacto social, económico, ambiental y político en comunidades de la República de Panamá por la migración pasajera extrarregional que entra por el Tapón del Darién”, el cual es financiado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT).

https://lawebdelasalud.com/investigadores-panamenos-proponen-soluciones-para-mitigar-impacto-de-la-migracion-en-transito-por-el-darien/

Enlace Externo - Noticia relacionado

Actividad de divulgación: día de puertas abiertas UTP

Como parte de las actividades de divulgación del proyecto se realizó una presentación el día de puertas abiertas de la UTP en el marco del Congreso de Investigación e Innovación en Sostenibilidad 2023(SRI), realizada el 28 de junio de 2023 en el Edificio de Investigación de la UTP.

 

 

 

Información

Impacto migración busca determinar el
impacto social, económico, ambiental y
político para las comunidades de la República
de Panamá que sirven de paso para la
migración pasajera extrarregional que entra
por el Parque Nacional del Darién.

Contacto

Dirección: Ciudad de Panamá

Teléfono: (+507) 290 8400

Extensión 8461/8468

Email: impactomigracion@gmail.com